07/07/2020
DIRECTOR DEL CESFAM PANGUIPULLI AFIRMÓ QUE EL SERVICIO DEPENDIENTE DE LA CORMUPA CUENTA CON LA EXPERIENCIA PARA ASUMIR MAYORES RESPONSABILIDADES EN LA TRAZABILIDAD Y CONTROL DE LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19 EN LA COMUNA

07/07/2020
Un rol estratégico y fundamental está adquiriendo la Atención Primaria de Salud (APS) en la trazabilidad y control del Coronavirus Covid-19 en todo Chile. En ese sentido el Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli desde el inicio de la pandemia a ejercido una labor importantísima de prevención cuya finalidad ha sido evitar la propagación del virus en la comuna.

José Luis Erices Reyes, Director Cesfam Panguipulli.

En relación al trabajo desarrollado en Panguipulli, el Director del Cesfam Panguipulli, José Luis Erices Reyes, en primer lugar, confirma que "hoy la Atención Primaria de Salud está adquiriendo un rol primordial en el control de la pandemia", y también señala que "desde antes del arribo del COVID-19 nosotros ya estábamos realizando educación y prevención, tanto en el sector rural como urbano. También nos preparamos en términos de infraestructura y equipamiento; rápidamente capacitamos a nuestro personal en lo que íbamos a afrontar, había un temor y desconocimiento que poco a poco se ha ido superando", aseguró.

"Hace más de un mes se registraron los primeros casos en nuestra comuna, los cuáles fueron detectados por nuestro equipo, y desde ese momento nuestras acciones han ido en la línea de poder establecer un cerco a los contagios, realizando estudios de contacto y tomando exámenes a domicilio a los contactos estrechos, también controlando el estado de salud de los pacientes contagiados a través de visitas domiciliarias al dia 5 y 14 desde su notificación”, indicó Erices.

SEGUNDA ETAPA

En la entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Kinesiólogo y Director José Luis Erices Reyes manifestó que actualmente enfrentamos una segunda etapa para el control de la enfermedad, y que " hoy, es la Atención Primaria de Salud la que está teniendo un rol preponderante en el control de la Pandemia, esto debido a un cambio de estrategia del Minsal, que reconoce en la APS una mayor efectividad para la identificación precoz de los casos positivos y de sus contactos estrechos.

Desde hace un tiempo, agrega Erices, "nosotros estamos cumpliendo un rol bastante activo con la toma de exámenes a pacientes sospechosos y sus contactos estrechos. Una vez detectado un caso de paciente positivo, son nuestros equipos, por instrucción de la SEREMI de Salud los que salen a domicilio a realizar los exámenes de los pacientes que son contactos estrechos, es decir, de quienes viven bajo el mismo techo. Nuestros equipos desde la aparición del primer caso han cumplido un rol activo en esa materia", enfatizó.

En cuanto a lo anunciado el Ministerio de Salud respecto de que la Atención Primaria debería asumir un rol importante en la trazabilidad de los casos, José Luis Erices afirma que "eso quiere decir que nosotros vamos identificar a las personas que han sido contacto de casos confirmados, para su eventual testeo e indicar la cuarentena respectiva. Actualmente estamos y vamos a seguir haciendo visitas, tanto al quinto como al decimocuarto día, a aquellos pacientes positivos, eso lo hacemos en los domicilios". Por lo tanto, añadió, "en la medida que se nos entreguen las herramientas, se nos entreguen los recursos, vamos a poder realizar distintas acciones para poder ir conteniendo los contagios y asi evitar una mayor expansión dentro de la comunidad", adelantó.

Pero para realizar ese trabajo, José Luis Erices indica que "necesitamos tener más personal a disposición, tener más recursos, es algo que el Minsal comprometió. Se requiere personal que esté constantemente en un centro de monitoreo, llamando a los pacientes, que exista otro equipo que esté saliendo a tomar test y probablemente más personal que fiscalice a los pacientes que deban cumplir cuarentena".

"Muchas de las acciones que está desarrollando la Seremi de Salud, se van empezar a traspasar a la Atención Primaria de Salud". Personalmente creo que, como funcionario APS, añadió, "nosotros tenemos las herramientas para poder hacerlo en forma eficiente, tenemos el conocimiento de la población y de su territorio, hace años trabajamos bajo el modelo de Salud Familiar, lo que nos ha permitido conocer a nuestros pacientes y sus entornos familiares y sociales, y eso es una tremenda ventaja a la hora de intervenir. Por lo tanto, es más productivo que ese trabajo se haga desde la Salud Primaria, pero para eso necesitamos los recursos que, reitero, deben bajar desde el ministerio", dijo el profesional.

Actualmente, continuó, "la Seremi está traspasando gradualmente la información y la responsabilidad a la Atención Primaria de Salud. En Santiago y en zonas en donde la cantidad de contagios ha sido enorme, la APS se ha hecho cargo en forma total. Acá en la Región de Los Ríos y en otras regiones donde los contagios son a menor escala, la trasferencia de esa responsabilidad todavía no se ha traspasado en forma completa al APS, y en ese caso estamos nosotros como comuna". José Luis Erices añade que "recién la semana pasada la seremi nos empezó a entregar algunas capacitaciones y a transferir algunas informaciones para comenzar a hacernos cargo de algunas cosas, pero todavía no bajan los recursos, estamos pendientes para que eso ocurra y poder realizar un trabajo de la mejor manera", aseguró.

REITERA RECOMENDACIONES PARA EVITAR CONTAGIOS

Por otra parte, el Director del Cesfam Panguipulli reiteró una vez más el llamado a la comunidad. "este llamado es el de siempre: la movilidad social debe estar restringida, desde abril se debe utilizar mascarillas para ingresar a edificios y transporte público, y las medidas de higiene que siempre deben estar presentes, principalmente el lavado de manos y la distancia social”.

Afortunadamente, agregó Erices, "la velocidad de contagio en la comuna de Panguipulli, así como en comunas aledañas, ha sido relativamente bajo, pero el virus sigue estando presente. Por lo tanto, el riesgo de poder contagiarnos está".

<<<Volver